Internet, ha representado para mí, el foro perfecto para compartir aquello que amo, lo que odio, el día a día además de muchas nimiedades. También ha sido el causal directo de que mis proyectos más ambiciosos hayan y sigan tocando puerto seguro.
En estos días en Campus Party México, me divertido como enana, independientemente de la velocidad casi obscena de la conexión a la red.Es interesante observar en persona a los gueyes que te hacen cagarte de la risa tu solita frente al monitor y que por eso se te queden viendo feo si estás en un lugar público como la oficina o la escuela
El desarrollo y uso de Internet en los Estados Unidos Mexicanos, está de la chingada. No hace falta explicar los motivos, pues en este momento, todos los conocemos.
Aunque hay algunos sectores del gobierno, que medio están empezando a reaccionar, como es el caso de Conacyt y una pequeña fracción de la SEP, y ni que decir de algunos proveedores de Internet, sin olvidar, por supuesto a la iniciativa privada. Y si no me creen, a las pruebas me remito.
Este tipo de encuentros, definitivamente favorecen el encuentro entre bandos completamente opuestos, nos permiten interactuar con gente que de otra manera, sería imposible.
En escala del uno al diez, mi calificación sería un ocho. Como en todo evento hubo errores garrafales, sobretodo al elegir a los ponentes de algunas conferencias, como en la del Dj, que francamente fue terrible. Sin olvidar otros detalles mínimos que de mejorar en la próxima edición de Campus Party México, harían una gran diferencia, pues un geek contento, es un geek productivo.
Por otro lado, me di cuenta que no estoy tan enferma ni soy tan diferente a la gente «común» como pensaba. La diferencia real, es que a los que estuvimos ahí, nos gusta usar más una computadora para hacer las cosas, en lugar de estar esperando a que los demás lo hagan, en formas tradicionales