A estas alturas, la música electrónica afortunada o desafortunadamente ha ascendido a un género establecido dentro de la industria de la música. Hasta cierto punto, sobretodo para nuevas generaciones, se ha perdido casi totalmente la ideología que había detrás de cada rave clandestino de los 80’s y parte de los 90’s.
Desde hace 10 años, los djs se han convertido en súper estrellas al nivel de artistas como Justin Timberlake, Lady Gaga, etc. Y no está mal, es un paso obligado en la evolución de todo género musical, el paso que lo ha llevado al mainstream. Todos los que caímos en la música electrónica entramos del lado de la «electrónica de consumo», con el paso del tiempo por curiosidad algunos avanzamos por muchos géneros siempre en busca de algo nuevo, y algunos más, se estancaron en la zona de confort dónde los discos se encuentran en todas las tiendas de discos físicas y digitales.
Para que llegará este momento en la historia de la música electrónica, ha habido bandas, proyectos djs y productores que creyeron en la música hecha a través de máquinas. Que encabezaban esas fiestas clandestinas en todo el mundo mucho antes de que naciéramos los que hoy hablamos de música electrónica. Proyectos como Krafwerk en los 70’s, productores como Jean-Michelle Jarré a mediados de esa época, Giorgio Moroder detrás de las producciones de Donna Summer. En fin, una gama de artistas, porque eso son, que comenzaba a experimentar con sonidos hechos a través de máquinas.
El trabajo de esta generación, hizo que en los 80’s nacieran los primeros proyectos «comerciales» en la música electrónica. Como en toda buena historia acerca de la música, uno de los países que permitió el desarrollo de estos, «nuevos artistas» fue el Reino Unido. Esa camada de nuevos artistas fue encabezada por Joy Division- New Order, Depeche Mode, y Underwold.
Esta banda de Romford Inglaterra, creo grandes himnos de la generación raver, contestataria, amorosa, creyente de que algún día, la música sería capaz de crear una aldea global que se entendiera a través de beats. Una aldea global, que hoy por hoy, existe.
Hace unos días entre las páginas de la revista Rolling Stone me encontré este artículo.
Underworld musicalizará los Juegos Olímpicos 2012El dúo británico Underworld ha sido contratado para ser el encargado de musicalizar la ceremonia de apertura de los próximos Juegos Olímpicos, se llevarán a cabo en la ciudad de Londres del 27 de julio al 12 de agosto de 2012.Al respecto Karl Hyde, integrante del grupo dijo: “Creo que cualquiera que conozca la extensión de nuestro gusto, que haya escuchado nuestros programas de radio y sepa de nuestra historia musical, sabrá que no somos puristas. A todos los fans les digo que esperen lo inesperado”.
El dueto volverá a trabajar con Danny Boyle (Trainspotting, Slumdog Millionaire), quien será el director artístico de la ceremonia. Serán en total tres horas las que musicalizarán acompañados de la visión artística de Boyle.
Es decir, una de las bandas más representativas de la música electrónica, encabezará una ceremonia mundial, no es un hecho inedito, pues Tiësto así como otros djs ya han aparecido en este tipo de espectáculos. Lo que si es de reconocerse, es que por primera vez han elegido una banda electrónica que es mucho más que el éxito del momento.
Un comentario en “Underworld en los juegos olímpicos de Londres 2012”